Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 23, 2009

Docencia (I)

Como ya te conté por aquí, hay varias cosas que han hecho que últimamente, el tema de la docencia - universitaria y no universitaria - ronde mi cabeza. El problema, como casi siempre, es que no tengo tiempo de parar, ordenar, pensar... Así que iré soltando alguna idea por aquí, porque seguro que puedes aportarme algo que contribuya a mis ideas, reflexiones, pensamientos.

Verás que en muchos casos soy crítico con la forma de dar clase en la Uni. No lo entiendas como una crítica al sistema porque no quisiera olvidar que yo soy sistema. Me gustaría que, en un primer momento, todas estas vueltas y giros de cabeza me ayudaran a que, el curso que viene, mis clases fueran distintas. Quizás, en un futuro, podamos plantear retos mayores... ¿Quién sabe?

La primera idea, quizás la más simple de todas, la que dió origen a todo, fue plantearme si la Universidad es transmisora de conocimientos o formadora de científicos (ya sabes que soy de ciencias, pero seguro que puedes traducirlo por formadores de médicos, historiadores, periodistas...). Tengo la sensación de que, cuando subo a la pizarra y me pongo a contar las Leyes de Newton, o cualquier otra cosa, aumento el bagaje cultural de los chicos cosa que, oye, no está mal... pero, ¿basta con eso? Un científico, además de conocimientos, tiene que tener capacidad para resolver problemas, para trabajar en equipo, para plantearse retos, para extraer conclusiones de la observación. ¿Estamos contribuyendo a ello? Desde mi punto de vista, ¡no!

Ligado a esto, me preocupa el tema de que los alumnos sean meramente receptores de las clases. Si lo que les contamos se adapta en algún momento a sus necesidades e inquietudes es por casualidad, porque en ningún caso nos preocupamos por ello. ¿Es esto correcto? ¿Tenemos que dar las clases independientemente de quién sea el que las recibe? A mi, al menos, me suena raro.

Y, para acabar por hoy, la última reflexión - quizás ligada a eso de ser IO. ¿No tenemos ningún deber con la sociedad? Temas como la responsabilidad social de la ciencia, el debate energético y otros temas de claro interés social, ¿no deberían tener algún eco dentro de los muros de la Uni?

Mil preguntas que giran y giran... con algunas respuestas, por supuesto, que iré dejando caer en próximos posts...

Pero ahora, y hasta el lunes... ¡largo finde en el Alto Tajo! Que esto de trabajar en Julio es muy duro...

lunes, noviembre 10, 2008

Una semana...

Dentro de 168 horas estaré entrando en el Salón de Actos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona con todos mis papeles debajo del brazo, dispuesto a presentar y defender mi curriculum y mis ideas de trabajo para el futuro.

Queda una semana para que empiece la oposición, para ver si todo el esfuerzo dedicado en los últimos meses ha merecido la pena. Soy realista y, como ya te he contado, tengo pocas posibilidades, pero estoy contento. Me gusta cómo están quedando mis presentaciones, me gustan las ideas que han ido saliendo y, aunque seguramente la plaza no será para mí, sé que lo puedo hacer bien.

Ahora a acabar de preparar el segundo ejercicio y a intentar respirar hondo y contener los nervios...

viernes, septiembre 26, 2008

Desayunando...

Ya sabes que este trabajo es de idas y venidas de gente, y de ir dejando amigos esparcidos por el planeta. El caso es que mi compi alemán se vuelve para Regensburg. El otro día tuvimos la comida de despedida pero él quería hacer algo especial, así que hoy nos ha invitado a un desayuno alemán.

A las 9.30 de la mañana nos hemos sentado en la mesa de reuniones del despacho del jefe, delante de una bandeja llena de Weisswurst, un bote de Weisswurstsenf e incontables botellas de Weissbier. Y ahora, ¿quién trabaja?

Para completar el viernes, a las 12 lee la tesis otro compi y después nos invita a unas cerves y unas tapas en el bar. Desde luego, hoy no va a ser el mejor día para medir nuestra productividad.

martes, agosto 19, 2008

Andante

Es curioso pero una de las cosas que más trabajo me ha costado en estos dos años es volverme a centrar en el trabajo. Supongo que el cambio Berlin-Madrid fue demasiado grande y, encima, los problemas personales absorbieron a los laborales. Si estar descentrado hubiera afectado sólo a mi trabajo, la cosa no hubiera sido demasiado grave: alguna bronca de los jefes y poco más. Pero tengo estudiantes de doctorado a mi cargo, y estar descentrado en esos casos sí que es un problema.

La parte burocrática del asunto nunca ha ido mal. Es lo que tiene el papeleo: lo haces, y punto.
La parte docente, pues a ratos, sobre todo el primer año. Este segundo, por millones de motivos, ha sido una pasada. ¡Y es que será difícil volver a tener alumnos en clase tan motivadores como los que he tenido este año!

Pero la parte investigadora... Meses sin tener una buena idea, sin ser capaz de seguir las que tenían los chicos en el labo, sintiendo que más que aportar, frenaba lo que ellos iban haciendo... Más de un día y más de dos tuve ganas de tirar la toalla, de decirles que buscaran a alguien que supiera dirigir aquello... Ahora, ¡nunca jamás escuché una sola queja! Todo lo contrario... En los peores días, era Manu el que me llevaba de cafés y cerves, mientras escuchaba una y otra vez mis penas.

Ahora que todo pasó me doy cuenta de que, en el fondo, era más de lo mismo. Yo, yo y yo, en un perfecto monólogo que quizás duró demasiado tiempo. Y tampoco quiero darle más vueltas ahora que, a pesar del año de decepciones laborales que llevo, por fin vuelvo a sentir de nuevo la fiebre de la investigación recorriendo mis venas.

--------------------------------------------------

Escribir Cartas en este mes de agosto está siendo curioso. Me apetecía contarte lo que veía cuando miraba hacia atrás y al final es mucho más lo que no he escrito (pero me ha hecho sonreír al recordarlo) que lo que he acabado escribiendo (que también me ha hecho sonreír). Como siempre, gana la timidez...

El domingo me iré una semanita de vacaciones - ¡por fin! - así que, hasta ese día, aún me queda algo de tiempo para escribir Cartas mirando hacia atrás. En septiembre volverán cuentos pendientes, canciones, historias, futuros y risas...

jueves, julio 17, 2008

Mono...

Desde ayer ya tengo mono, gorro y patucos. ¡Y todo de mi talla! La verdad es que el rato en el vestuario de... "pruebate este a ver si te vale", "busca algo más grande", "quítaselo a otro"... fue realmente divertido...

El de la foto es un compi (mi mono es blanco), pero con la foto puedes hacerte una idea de las pintas que llevo ahora cuando curro en el labo (o sea, a todas horas...).


Y cada día más integrado y más feliz con mi nueva aventura laboral...

lunes, julio 14, 2008

Neurociencia...

Hace una hora he firmado - por fin - mi nuevo contrato. ¡Y con fecha del 1 de julio como me prometieron! Si va a ser cierto eso de que la burocracia universitaria es lenta pero segura...

Así que ahora tengo un contrato por obra y servicio en la UPM para realizar trabajos de investigación en Neurociencia. Visto así, ¡hasta parece que la investigación que hago es importante!

Y es que, aunque el proyecto en el que trabajo es de Tecnología Biomédica, llamar Neurociencia a lo que yo hago en el proyecto no deja de tener su gracia...

martes, julio 01, 2008

Reiniciando...

Cuatro horas en el nuevo curro han bastado para descubrir que los próximos meses van a ser apasionantes, divertidos, complicados, ilusionantes...

Me he incorporado esta tarde... y estoy realmente feliz con el cambio de aires.

¡Y eso que todavía no he firmado el nuevo contrato... que cuando lo firme...!

jueves, junio 05, 2008

Presente perfecto...

Present progressive or present perfect: This form describes the simple engagement in a present activity, with the focus on action in progress "at this very moment".
Sigo dándole vueltas al e-mail del martes. Carlos opina que por preguntar no se pierde nada. Y quizás lleve razón, como casi siempre. Pero antes de preguntar quiero estar seguro de que me interesa, de que quiero volver a Berlin para un largo periodo de tiempo... dejando lo que tengo aquí...

Como ya te contaba, ayer miércoles tenía una reunión que podía decidir ciertas cosas de mi futuro... A las once de la mañana me recibía en su despacho el vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad. ¡Me sorprendió por lo cercano! Le conté lo negro que yo veía mi futuro dentro de la Universidad y él lo pintó algo más gris... Le agradecí que no lo pintara de colores, porque no le hubiera creído, le agradecí sus ánimos y su moderado optimismo... Opina (aunque por supuesto no lo garantiza) que en dos o tres años conseguiré algo fijo... Veremos...

Hoy jueves he estado preparando los papeles para pedir un permiso en la uni y pirarme unos meses a otro lado. Si nada se tuerce, cambio de aires y cruzo la calle. Si todo va bien, me esperan ocho meses apasionantes en los que casi todo será nuevo para mi y en los que trabajaré con tres de las personas que más admiro como investigadores.

Mañana será viernes y tocará negociar la suspensión de contrato aquí y el contrato allá...

Y así, poco a poco, el presente se me va haciendo futuro sin darme cuenta, sin tiempo para pensar, para decidir qué desvío coger... Y, aunque cuando empecé en esto de la investigación hace casi 10 años ya sabía que el contrato indefinido era una meta muy lejana, cada día me agobia un poquito más no saber lo que va a pasar mañana y, sobre todo, no tener muy claro de qué depende lo que pase...
____________________________________

Mientras, me alegro con las pequeñas victorias de otros, victorias decididas, según me cuentas, en las escaleras de una estación de Metro... Me encantaría haber visto tu sonrisa en ese momento... Me encanta que tu presente-futuro se tiña de colores... ¡Te lo mereces!

martes, junio 03, 2008

Interpretaciones...

Since a few days we have a new departmental structure, but there are still many vacancies we need to fill.
Esa ha sido la respuesta de un antiguo compañero de trabajo cuando le he preguntado cómo va todo por Berlin... ¿Tú qué lees entre líneas?

Mañana a las 11 tengo una reunión que, para bien o para mal, marcará mi futuro laboral... Ya te cuento...

martes, mayo 08, 2007

Se busca

En mi grupo de investigación buscamos un doctor en Física, Química o Ingeniería de Materiales para trabajar en un proyecto de investigación en Tecnología Biomédica.

El proyecto está relacionado con la síntesis de nanomateriales magnéticos con dos vertientes: nanomarcadores para técnicas de imagen médica y materiales funcionales para hipertemia y dispensación selectiva de medicamentos. Dentro del proyecto hay grupos de investigación de ingenieros (instrumentación e imagen médica), biólogos y médicos y, en un principio, se centrará en enfermedades neuronales, fundamentalmente Alzheimer.

Del contrato todavía no sé mucho, pero puedo indagar si te interesa o conoces a alguien interesado (no importa la nacionalidad). La incorporación podría ser inmediata (ya tenemos el dinero) y por cuatro años y con bastantes posibilidades de acabar contratado en el Centro de Tecnología Biomédica de la UPM, centro que se inagurará en un año o dos y en el que hará falta personal.

Si te interesa o conoces a alguien interesado, ponte en contacto conmigo, ¿vale? La persona que contratemos trabajará directamente conmigo y prometo tratarle bien :D

Si te interesa trabajar en el proyecto pero tienes otro perfil (biología, medicina, teleco, electrónica...) hay más grupos del proyecto con dinero para contratar doctores. Cuéntame y les pregunto...

lunes, abril 16, 2007

Okupas

Aunque ya me lo había contado, no es lo mismo oírlo que verlo... ¡Tenemos okupas en la Facultad! Quizás lo hayas leído en algún periódico, aunque entre lo que ha salido en los papeles y la realidad hay un abismo...

Te pongo en antecedentes... Tenemos la Facultad de obras, obras que van a durar más que las del Escorial, por cierto. Hace más de 15 años decidieron remodelar la Facultad y hacerlo por fases para no tener que cerrar... Cuando acabaron la segunda fase, hace ya más de cinco años, decidieron que la siguiente zona a remodelar sería la oeste, donde yo (y otros muchos) estaba haciendo la tesis... Así que nos mudamos a la zona nueva y vaciamos el módulo oeste para que empezaran a derribar paredes y a arreglarlo.

En estos últimos años ha quebrado la empresa de la obra varias veces, nos la han paralizado porque la fachada de la Facultad es Patrimonio Nacional (sí, ninguno terminamos de creernoslo), han cambiado los planos y los planes y, por fin, se ha aprobado todo y las obras se iban a reanudar... En el módulo nuevo van, entre otras cosas, parte de los labos de mi departamento y la nueva biblioteca de alumnos, así que teníamos motivos para estar contentos...

Pues bien, la semana pasada, una panda de **** (pon lo que quieras) ha decidido ocupar el módulo oeste en base a que lleva diecisiete años abandonado (me encanta saber que hice la carrera en un edificio abandonado)... y piden cosas tan estupendas como dedicar el edificio a un uso público (yo pensaba que la Complu era pública, pero vaya usted a saber) y hacer en él una Facultad Okupada Autogestionada (eso sí que no lo pillo).

Y, como no podía ser de otro modo, las autoridades académicas han estado a la altura. Nuestro decano nos ha pedido que cerremos muy bien las puertas y las ventanas (no sea que quieran ampliar la Facultad Autogestionada y decidan autogestionar las aulas, los laboratorios de investigación o la cafetería de alumnos)... Y el rector, para que se vayan pacíficamente, les ha ofrecido unos locales con agua corriente, luz y calefacción para que okupen mucho más cómodamente (locales que ya podía ofrecerselos a los alumnos como aulas de estudio, a los becarios como despachos, a los investigadores como laboratorios, a las asociaciones como lugares de reunión)...

¡Hay que joderse!

--------------------------------------

Me encanta leer los comentarios que dejas en los posts... aunque nunca había escrito yo nada allí, contestando a lo que decías... Hoy, aprovechando las cosas que preguntabas sobre el ESRF, he empezado a contestar a los comentarios... y me ha gustado la sensación de dirigirme directamente a ti, comentar lo que dices, aclarar tus preguntas... Si el poco tiempo que tengo me lo permite, seguiré haciéndolo...

martes, abril 10, 2007

ESRF

La última vez que escribí salía camino de la Sierra Norte de Guadalajara... Desde entonces, hoy es el primer día que saco un huequito para Cartas, escribiendo desde la Guesthouse del ESRF en Grenoble (Francia). Mañana toca madrugar mucho, pero no quiero acostarme sin contarte alguna cosilla, así que resumo...

Los días en Tamajón... increíbles. No los puedo describir con palabras, aunque quizás lo intente en próximos posts... Pero, ¿se pueden describir las sensaciones, los sentimientos?

Al final, vuelta a casa el domingo a comer, un día más tarde de lo previsto, y con el tiempo más que justo para deshacer la mochila, despedir a Óscar y Fati - chicos, ya os echo de menos - y hacer la maleta... Porque no se si te lo he contado, pero esta semana toca currar en el sincrotrón de Grenoble, en Francia. Y aquí estamos, tras 1200 km de coche y una escala en Barcelona, a las cinco aparcabamos el coche, a las cinco y cuarto dejábamos el equipaje en la habitación y a las cinco y media estábamos al pie del cañón, preparando todo para arrancar mañana a las ocho los experimentos, que durarán ininterrumpidamente hasta el domingo a las ocho... Si, 120 horas seguidas de experimentos...

Si lees Cartas desde hace tiempo quizás recuerdes que hace casi un año pasé una semana trabajando en BESSY, el sincrotrón de Berlin. El ESRF es muchísimo más grande y vamos a trabajar muchas más horas... así que seguro que habrá muchas más anécdotas que contar... En los huecos que deje el trabajo en la máquina, te iré contando.

¡Ah! Y si tienes dudas, curiosidad o preguntas, déjalas en los comentarios... Haré lo que pueda para contestarlas...

Me voy a dormir un rato, que mañana a las ocho... ¡comienza la aventura!