Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 23, 2009

Docencia (I)

Como ya te conté por aquí, hay varias cosas que han hecho que últimamente, el tema de la docencia - universitaria y no universitaria - ronde mi cabeza. El problema, como casi siempre, es que no tengo tiempo de parar, ordenar, pensar... Así que iré soltando alguna idea por aquí, porque seguro que puedes aportarme algo que contribuya a mis ideas, reflexiones, pensamientos.

Verás que en muchos casos soy crítico con la forma de dar clase en la Uni. No lo entiendas como una crítica al sistema porque no quisiera olvidar que yo soy sistema. Me gustaría que, en un primer momento, todas estas vueltas y giros de cabeza me ayudaran a que, el curso que viene, mis clases fueran distintas. Quizás, en un futuro, podamos plantear retos mayores... ¿Quién sabe?

La primera idea, quizás la más simple de todas, la que dió origen a todo, fue plantearme si la Universidad es transmisora de conocimientos o formadora de científicos (ya sabes que soy de ciencias, pero seguro que puedes traducirlo por formadores de médicos, historiadores, periodistas...). Tengo la sensación de que, cuando subo a la pizarra y me pongo a contar las Leyes de Newton, o cualquier otra cosa, aumento el bagaje cultural de los chicos cosa que, oye, no está mal... pero, ¿basta con eso? Un científico, además de conocimientos, tiene que tener capacidad para resolver problemas, para trabajar en equipo, para plantearse retos, para extraer conclusiones de la observación. ¿Estamos contribuyendo a ello? Desde mi punto de vista, ¡no!

Ligado a esto, me preocupa el tema de que los alumnos sean meramente receptores de las clases. Si lo que les contamos se adapta en algún momento a sus necesidades e inquietudes es por casualidad, porque en ningún caso nos preocupamos por ello. ¿Es esto correcto? ¿Tenemos que dar las clases independientemente de quién sea el que las recibe? A mi, al menos, me suena raro.

Y, para acabar por hoy, la última reflexión - quizás ligada a eso de ser IO. ¿No tenemos ningún deber con la sociedad? Temas como la responsabilidad social de la ciencia, el debate energético y otros temas de claro interés social, ¿no deberían tener algún eco dentro de los muros de la Uni?

Mil preguntas que giran y giran... con algunas respuestas, por supuesto, que iré dejando caer en próximos posts...

Pero ahora, y hasta el lunes... ¡largo finde en el Alto Tajo! Que esto de trabajar en Julio es muy duro...

miércoles, octubre 29, 2008

Seguridad...

Hoy he estado en Zaragoza, en una reunión. Y como esta vez nos hemos acordado de sacar los billetes, hemos podido ir en AVE. Es la primera vez que lo uso y, la verdad, ¡mola! Después de ir a las anteriores reuniones en coche, tardar solo una hora mientras ultimas los detalles de la reunión con el portátil está genial.

Pero hay una cosa que no he pillado. ¿Por qué tienes que pasar un control de seguridad para coger el AVE? ¿Por qué escanean el equipaje con una máquina como la de los aeropuertos? Si realmente preocupa la seguridad en los trenes, ¿no habría que escanear a la gente que coge los Cercanías? ¡Viaja muchísima más gente en Cercanías que en AVE! ¿O es que lo del escáner va unido a los billetes caros?

Además, con esto de los controles de seguridad, ¡los acompañantes ya no pueden despedirse en el andén! Con lo que me molaba cuando era pequeño despedir a la gente desde el tren, agitando la mano por la ventanilla mientras el tren se iba. Esas imágenes de despedidas en el andén quedan solo para las pelis...

A veces tengo la sensación de que con tanto control, tanta seguridad, tantos miedos y tantas precauciones, poquito a poco el mundo va perdiendo encanto y romanticismo...

Pero tampoco me hagas mucho caso... Debe ser la edad...

Por cierto, la reunión, ¡genial! Trabajar con la gente del INA es una de las mejores decisiones de los últimos tiempos...

lunes, septiembre 22, 2008

Edad...

Camino de los treinta y tres voy descubriendo que la edad no se nota en lo que sigues disfrutando de una buena juerga, sino en lo que tardas en recuperarte después...

¡Grandísimas las noches de verbena y ron del viernes y del sábado! Hacía muchísimo que no me lo pasaba tan bien el finde de ferias en Guada.

miércoles, septiembre 17, 2008

Postales...

Encontré unas postales de hace tiempo, mucho tiempo, rebuscando entre papeles viejos, en casa de mis padres. No se si es la edad o lo vivido, pero ¡cómo cambia la perspectiva, la interpretación de unas líneas, leídas con diez años de diferencia!

Y, mientras leía, sin saber por qué, escuche a Sabina cantar...

Sabes mejor que yo que hasta los huesos sólo calan los besos que no has dado...

Y sigo buscando tiempo para escribir un relato, un cuento, una historia o un post medianamente coherente...

martes, septiembre 09, 2008

Lo bueno...

Ni sé las veces que le he oído decir a mi padre eso de...
Lo mejor es enemigo de lo bueno.
¿Y si esta vez es cierto?

Qué malos son los días en los que tengo demasiado tiempo para pensar...

---------------------------------

Nota importante: Acabo de darme cuenta de que hoy es 9 de septiembre. Mañana encienden el LHC. Y según parece, hay un 75% de posibilidades de que este sea el último post que escriba. ¡Cuánto mal han hecho las novelas de Dan Brown a las mentes de algunos!

martes, julio 29, 2008

En blanco...

Poquito antes de dejar Berlin me regalaste un pequeño libro en blanco, para que ninguna de las historias y cuentos que se me pasan por la cabeza quedara sin escribir. Ayer, removiendo viejos papeles de Berlin apareció el libro, aún en blanco.

Desde hace días tengo ganas de emborronar hojas con sentimientos y sensaciones. Ayer, al encontrar el libro, decidí emborronar sus páginas en lugar de escribir en folios de esos que luego rompo. No sé lo que me durarán las ganas o lo que tardará en volver el miedo a escribir lo que siento. Pero quizás, cuando vengas a conocer mi casa encuentres el libro en la estantería, con mil historias sin sentido escritas en él...

Y ya sabes que tú puedes leerlas cuando quieras...

lunes, mayo 19, 2008

Sueños...

Al ver que mi sueños no se cumplían, dejé de creer en ellos...

Ayer, antes de que cayera el telón y los aplausos llenaran la sala, alguien dijo que quizás el problema esté en que dejamos de creer en los sueños y, justo por eso, dejan de cumplirse.

Ayer tuve una ración genial de risas y sueños... Si eres un treintañero como yo, vives cerquita de Madrid y aún no has visto Espinete no existe, date prisa, que en breve sonarán los últimos y más que merecidos aplausos en el teatro Gran Vía. Estoy casi seguro de que no te defraudará...

miércoles, abril 16, 2008

Chocolate

Imagino la vida como una inmensa tarta de chocolate... Quizás sea el momento de dejar a un lado los miedos, de dejar de pensar si engorda, de salir corriendo hacia la cocina, coger la cuchara más grande que encuentre y empezar a comerme la vida a grandes cucharadas...

(reflexiones estúpidas en un miércoles de poco ánimo y mucho sueño)

Antes de que Carlos diga nada... el chocolate, de comercio justo, por supuesto...

miércoles, marzo 05, 2008

Elecciones...

El 2 de junio de 2005 aparecía la primera Carta con una declaración de intenciones que decía, entre otras cosas:"Intentaré que la política y todas sus miserias queden fuera de este blog...". Más o menos me he resistido hasta hoy... pero la publicidad electoral de esta campaña ha podido conmigo...

El otro día, en un momento de masoquismo electoral, me dió por ver los vídeos electorales de los partidos... Y entre los que van a votar muy, muy fuerte, los que van a votar con corazón (les falta decir con cariño) y los que se salen por el lado izquierdo de la pantalla, flipé... Esta semana he cambiado los CDs del coche por música de la radio y los anuncios electorales radiofónicos han acabado por ponerme de mala leche...

Los unos dicen que NO votes a los otros, los otros que NO votes a los unos... y los de más allá que NO votes a ninguno... Ni una propuesta, ni un mensaje, nada... Parece que hay que votarles únicamente porque el enemigo es peor... El más vale malo conocido elevado a anuncio electoral. Supongo que detrás de cada campaña hay un equipo de gente que sabe mucho más de publicidad que yo y que este tipo de campañas atraerán a un determinado tipo de electorado (manida frase de tertulia radiofónica)... A mi, desde luego, lo que me entran son ganas de hacerles caso a todos a la vez y no votar a ninguno.

Supongo que al final aprovecharé el esfuerzo que has hecho por mandarme los programas electorales en pdf y les echaré un ojo, al menos a las partes que más me interesen... Aunque claro, como en el fondo un programa electoral tampoco hay por que cumplirlo... ¡Qué país!